Los triptongos son una secuencia de tres vocales diferentes que se pronuncian en una misma sílaba, por lo general, la vocal abierta (a, e, o) es la que presenta mayor intensidad de pronunciación.
- U-ru-guay, a-pre-ciéis, lim-piáis
Estructura del triptongo
- Cam-biáis à vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
- Huau-chi-nan-go à vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
Cuando una palabra se compone de la estructura (vocal abierta+ vocal cerrada + vocal abierta), se crea un hiato, pues el acento siempre favorece las vocales abiertas o fuertes.
¿Cómo identificar a un triptongo?
Para entender cómo se forma un triptongo hay que tener en cuenta cómo se forman las sílabas y qué acentuación tienen.
Sílabas
Las sílabas son unidades de sonidos que se agrupan y se pronuncian en la misma emisión de voz; estas se clasifican en sílabas tónicas y átonas según su acentuación.
- Tónica: sílaba de una palabra que tiene mayor intensidad, en ocasiones se puede identificar cuando la vocal porta una tilde (‘).
- Con tilde:a-máis, de-sis-tió, hués-ped
- Sin tilde:in-fiel, vio-len-cia, tiem-bla
- Atona: sílaba(s) de una palabra que tiene menor intensidad, nunca lleva tilde.
- Cai-mán, diu-ré-ti–co, bue-ní-si-mo, an-sio-so, nue-vo
Acentuación
La acentuación es el relieve que se realiza en la pronunciación con mayor intensidad dentro de la sílaba, en una palabra. En ocasiones se representa con una tilde (‘) sobre la vocal, en otras se identifica por el tono de la voz. En una sílaba con triptongo, el acento caerá en la vocal de mayor intensidad:
- nEu-tro, a-cuA-rIo, an-fI-bio, bon-sái, lin-güís-ti-ca
Para colocar la tilde en estas palabras, se utilizan las reglas generales de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Por lo que respecta, esto se hace en las vocales abiertas, por ejemplo:
- medicación, poliéster, antibiótico, obsequiándoselo.
La norma propone que la sílaba a acentuar en el diptongo o el triptongo y que no posea un acento ortográfico, sea aquella cuya intensidad en la vocal sea la más abierta en el orden siguiente: a, e, o, i, u.
- Con acento ortográfico (tilde) à pién-salo, es-cor-pión
- Con acento prosódico (oral) à pia-no, que-rer (el acento recae en la primer e)
- Con acento diacrítico (valor distintivo)à cuán-do, cuan-do
- Ambos acentos à neu-tra-li-za-ción
La letra h en la formación de diptongos y triptongos
La letra ‘‘h’’ dentro de una sílaba, no influye en la acentuación de las palabras pues no representa un sonido y por lo regular, no impide creación de diptongos, triptongos o hiatos.
- Hoy, hie-na, huér-fa-no
De igual modo, la consonante ‘‘y’’, puede funcionar como ‘‘i’’ cuando sea pertinente a la pronunciación.
- Jer-sey, ley, Pa-ra-guay
Ejemplos de triptongos
- La primer palabra que mi sobrino dijo fue ¡miau miau! (miau)
- Vosotros tres estudiéis (es – tu – diéis) para la prueba de farmacología
- El primogénito de la familia se llamará Cuauhtémoc (Cuauh – té – moc)
- Muchos carnívoros aguaitan (a – guai – tan) a su presa para cazarla
- Los ahuautles (a – huau – tles) son considerados como el caviar mexicano
- Los chicos la pasaron muy guay (guay) en el viaje por américa del sur
- No te fieis (fieis) de las personas que cruzan sus dedos cuando confiesan un secreto
- Al final el crucero llegó a Guaymas (Guay – mas) a las 8 de la mañana
- Los oyentes escucharon sus voces por medio de una grabación biaural (biau – ral)
- Te pido de favor que triptonguéis (trip – ton – guéis) correctamente las palabras del pizarrón
- Si averiguáis (a – ve – ri – guáis) quien ganó la lotería, por favor, dímelo
- Los cocteles que incluyen vieiras (viei – ras) y langostinos son los mejores del lugar
- Desde Camagüey (Ca – ma – güey) se puede llegar a la Habana
- No la lieis (lieis) ahora que finalmente han llegado tan lejos
- Te traje a este museo para que apreciéis (a – pre – ciéis) la mejor colección de frescos
- El huaico (huai – co) de febrero resultó con gran pérdida del turismo en Cusco
- Os santiguáis (san – ti – guáis) cada vez que cruces por las afueras de una iglesia
- En último partido de la fase de grupos Uruguay (U – ru – guay) venció a Chile 1-0
- Actualmente cierto los opioides (o – pioi – des) están en proceso de legalización
- La fiesta de cumpleaños tendrá una temática con vestimentas luau (luau)
- La nueva haliéutica (ha – liéu – ti – ca) estará ubicada en a costa sur del país
- A las 3 pm has de anunciáis (a – nun – ciáis) el ganador de la rifa